lunes, 8 de junio de 2020
jueves, 4 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
E.F. LOS MALABARISTAS
Instrucciones:
1º) Fabrícate tus propias pelotas con globos y arroz (ver video).
2º)Practica malabares siguiendo los pasos del video y cuando seas todo/a un/a experto/a, envía tu video mostrando tu habilidad.
1º) Fabrícate tus propias pelotas con globos y arroz (ver video).
2º)Practica malabares siguiendo los pasos del video y cuando seas todo/a un/a experto/a, envía tu video mostrando tu habilidad.
lunes, 1 de junio de 2020
domingo, 17 de mayo de 2020
T.9. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
1. UNIDADES DE LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
Unidades de longitud, capacidad y masa
Ejemplos
Realizar los ejercicios del libro de matemáticas 1,2,3 y 4 pg 158-159
2. OPERACIONES CON EXPRESIONES COMPLEJAS
Buenos dias! vamos a continuar con el punto 3 del tema "OPERACIONES CON EXPRESIONES COMPLEJAS". Aquí tendréis que aplicar lo visto hasta ahora como es pasar de unas unidades a otras o pasar de expresiones complejas a incomplejas y viceversa. Mirad los siguientes videos explicativos y realizad los ejercicios de la página 161
Operaciones con expresiones complejas
Explicación ej pg 161 ANAYA
Unidades de longitud, capacidad y masa
Ejemplos
Realizar los ejercicios del libro de matemáticas 1,2,3 y 4 pg 158-159
Multiplicar y dividir decimales por la unidad seguida de ceros, una ficha interactiva de PROFE_AGUS_20
liveworksheets.com
liveworksheets.com
2. OPERACIONES CON EXPRESIONES COMPLEJAS
Buenos dias! vamos a continuar con el punto 3 del tema "OPERACIONES CON EXPRESIONES COMPLEJAS". Aquí tendréis que aplicar lo visto hasta ahora como es pasar de unas unidades a otras o pasar de expresiones complejas a incomplejas y viceversa. Mirad los siguientes videos explicativos y realizad los ejercicios de la página 161
Operaciones con expresiones complejas
Explicación ej pg 161 ANAYA
miércoles, 13 de mayo de 2020
TEMA 8. SISTEMA SEXAGESIMAL
1. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SEXAGESIMAL? (Recordamos)
4. OPERACIONES CON CANTIDADES DE TIEMPO (Suma, resta y multiplicación)
Continuamos con el tema. Seguiremos con la misma dinámica llevada hasta ahora:
1º) Visionado de videos explicativos
2º) Realización de ejercicios
*La multiplicación viene explicada con expresiones de ángulos y no de tiempo pero ya sabéis que es lo mismo.
5. PROBLEMAS CON CANTIDADES DE TIEMPO (Corregidos)
Aplicación práctica de situaciones en las que debemos de utilizar las operaciones con cantidades de tiempo.
*Fecha límite miércoles 13 de mayo a las 20h.
2. LA MEDIDA DEL TIEMPO
Ejercicios
SOLUCIONES
3. EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS
Un poquito de teoría
Si nos has tenido suficiente con la explicación de arriba te recomiendo que veas estos dos videos que te explican detalladamente como pasar de expresiones complejas a incompletas y viceversa:
Ejercicios (corregidos)
4. OPERACIONES CON CANTIDADES DE TIEMPO (Suma, resta y multiplicación)
Continuamos con el tema. Seguiremos con la misma dinámica llevada hasta ahora:
1º) Visionado de videos explicativos
2º) Realización de ejercicios
*La multiplicación viene explicada con expresiones de ángulos y no de tiempo pero ya sabéis que es lo mismo.
EJERCICIOS (corregidos)
5. PROBLEMAS CON CANTIDADES DE TIEMPO (Corregidos)
Aplicación práctica de situaciones en las que debemos de utilizar las operaciones con cantidades de tiempo.
*Fecha límite miércoles 13 de mayo a las 20h.
viernes, 8 de mayo de 2020
miércoles, 6 de mayo de 2020
E.F: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES
En esta nueva tarea vamos a trabajar los juegos populares y tradicionales. Para ello os presento 2 actividades.
- En la 1ª vamos a recordar que son los juegos populares y tradicionales y hacer una sopa de letras.
- En la 2ª elaboraremos una ficha en la que investigaremos sobre algún juego.
1: Elabora la sopa de letras.
1: Elabora la sopa de letras.
· Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos, en donde se suelen reflejar las necesidades y experiencias e inclusive ayudan a educar a las nuevas generaciones. Normalmente son juegos espontáneos, creativos y motivadores.
· Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.
Sopa de letras juegos populares y tradicionales, una ficha interactiva de sarasalcedo
liveworksheets.com
liveworksheets.com
*Enviar a javimaestro1@gmail.com
2: Recopilación y práctica de juegos populares y tradicionales de Andalucía.
2: Recopilación y práctica de juegos populares y tradicionales de Andalucía.
Ø Elaboración de la ficha adjunta en cuaderno o folio.
- Se trata de que indaguéis sobre los juegos populares y tradicionales que se practican en Andalucía y rellenéis la ficha con los datos requeridos.
- Podréis elaborar como mínimo una ficha y como máximo tres.
miércoles, 29 de abril de 2020
martes, 28 de abril de 2020
viernes, 24 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
E.F.
Hola chich@s!
Os mando un juego para poder hacer actividad física en casa. A quien no se le dé muy bien el inglés, observando los dibujos, podréis adivinar el ejercicio e incluso podréis plantear otros distintos. SUERTE!!!
Os mando un juego para poder hacer actividad física en casa. A quien no se le dé muy bien el inglés, observando los dibujos, podréis adivinar el ejercicio e incluso podréis plantear otros distintos. SUERTE!!!
VALORES
TAREAS de Educación en Valores para el 3er Trimestre
Trabajaréis una serie de emociones y reflexionaréis sobre ello.
Enviad las tareas a: pilfernlz@hotmail.com (maestra Pilar)
Trabajaréis una serie de emociones y reflexionaréis sobre ello.
Enviad las tareas a: pilfernlz@hotmail.com (maestra Pilar)
viernes, 17 de abril de 2020
lunes, 13 de abril de 2020
RECOMENDACIONES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA HACER EJERCICIO EN CASA
Se recomienda establecer una rutina de al menos 3 veces por semana de actividad física y dosificar las horas de uso de móviles, tablets, ordenadores, T.V.,…
Ejercicios tipo:
ü Calentamiento general (tipo clase de E.F.)
ü Poner música y bailar
ü Hacer competiciones de quien salta más alto, más largo o mantiene el equilibrio.
ü Saltar a la comba
ü Saltar obstáculos (circuito). Podéis usar cartones de leche, garrafas de agua, taburetes, cojines (voltereta), botes o cajas de detergente,… lo que tengáis a mano.
ü Bajar/subir escaleras, tranco o bordillo
ü Skipping (sin desplazamiento)
ü Jumping Jacks
ü Sentadillas
ü Flexiones (con o sin apoyo de piernas)
ü Plancha
ü Tracciones en el suelo
ü Burpees
ü Estiramientos
ü Yoga para niños
ü …
*Para los ejercicios de repeticiones, se recomiendan hacer 10 rep.x 3 veces
*Hay numerosos videos en YouTube que os pueden inspirar. Aseguraros que se adaptan a vuestra edad. Así mismo, podréis buscar tutoriales de cómo se hacen algunos de los ejercicios propuestos.
*Adaptar los ejercicios a vuestra necesidad y las posibilidades de vuestro hogar.
Enlaces de interés:
miércoles, 1 de abril de 2020
TEMA 7. PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJE (Compensatoria/PT)
REPASO
El doble y el triple
EJERCICIOS
1) Calcula:
DOBLE
|
TRIPLE
|
CUÁDRUPLE (x4)
| |
4
| |||
6
| |||
42
| |||
120
|
La mitad, un tercio, un cuarto
EJERCICIOS
1) Calcula:
La mitad
|
Un tercio
|
Un cuarto
| |
12
| |||
36
| |||
120
| |||
252
|
TEMA 7: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES
Pensemos algo...
Si un kg de tomates me cuesta 2 euros. Es lógico pensar que si compro el doble de kg de tomates, me gastaré el doble de euros. O que si compro el triple de kilos de tomates, me gastaré el triple de euros.
Así, si compro dos kilos de tomates, me gastaré 4 euros.
Y si compro 3 kg, me gastaré 6 euros.
Estos datos, los podemos recoger en una tabla que se llama TABLA DE PROPORCIONALIDAD.
Tomates (Kg)
|
1
|
2
|
3
|
Precio (euros)
|
2
|
4
|
6
|
EJERCICIOS
1) Subraya las frases que sean verdaderas.
Ø Al comprar el doble de sobres de cromos, nos cobran el doble.
Ø Cuando tenga el doble de años que tengo ahora, pesaré el doble.
Ø Si un equipo de baloncesto tiene 5 jugadores, para hacer tres equipos se necesitan 15 jugadores.
Ø Si abres un grifo el triple de tiempo, echará el triple de agua.
2) Indica cuáles de estas magnitudes son proporcionales. Señala la respuesta correcta y explica por qué, fíjate en el ejemplo:
Ø El peso (kg) de un producto y su precio (euros).
x Es una magnitud directamente proporcional . Es una magnitud directamente proporcional porque al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número. Es decir, si compramos un kilo de pollo y nos cuesta 13 euros, si compramos el doble de kilos de pollo: 2 kilos, el dinero que pagaremos será el doble (13 x 2 =26), 26 euros.
o No es una magnitud directamente proporcional .
Ø La distancia recorrida por un automóvil y el tiempo que tarda en recorrer una distancia.
o Es una magnitud directamente proporcional .
o No es una magnitud directamente proporcional .
Ø La cantidad de caramelos y el precio a pagar por ellos.
o Es una magnitud directamente proporcional .
o No es una magnitud directamente proporcional .
Ø La edad de una persona y su peso.
o Es una magnitud directamente proporcional .
o No es una magnitud directamente proporcional .
Ø El número de días trabajados por un obrero y el dinero que gana.
o Es una magnitud directamente proporcional .
o No es una magnitud directamente proporcional .
Ø La distancia recorrida por un automóvil y el tiempo que tarda en recorrer esa distancia.
o Es una magnitud directamente proporcional .
o No es una magnitud directamente proporcional .
3. Paula ha pagado 2 euros por un kg de manzanas. Completa la tabla de proporcionalidad.
Manzanas (kg)
|
1
|
2
|
3
|
Precio (euros)
|
2
|
4. Francisco ha pagado 6 euros por dos kg de manzanas. Completa la tabla de proporcionalidad.
Manzanas (kg)
|
1
|
2
|
3
|
Precio (euros)
|
6
| ||
5. Completa la tabla sabiendo que cada bolígrafo cuesta 3 euros.
Número de bolígrados
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
Precio (euros)
|
7 . Rocío ha pagado 3,50 euros por dos kilos de manzanas. completa la tabla de proporcionalidad.
REDUCCIÓN A LA UNIDAD
EL MÉTODO DE REDUCCIÓN A LA UNIDAD, CONSISTE EN AVERIGUAR PRIMERO CUÁNTO CUESTA UN SOLO LIBRO.
Para ello tenemos que hacer una DIVISIÓN, dividimos lo que valen todos los libros, 135 €, entre el número de libros que hay en total, que son 15:
135:15= 9
Entonces ya sabemos lo que vale un solo libro: 9 euros.
Ya que sabemos lo que vale un solo libro, podemos calcular lo que cuestan 6 libros.
Para ello tenemos que multiplicar lo que vale un solo libro, 9 euros, por 6.
9 x 6= 54
6 libros nos costarán 54 euros.
EJERCICIOS
PROBLEMA 1: Si en 6 paquetes de galletas hay 120 galletas. ¿Cuántas galletas hay en un paquete?
Ahora, completa esta tabla de proporcionalidad
PROBLEMA 2:
Este problema requiere dar varios pasos. Vayamos poco a poco:
Marta ha comprado 5 paquetes de 12 lápices cada uno. ¿Cuántos lápices ha comprado Marta?
SI todos estos lápices le han costado 24 euros. ¿Cuál es el precio de cada lápiz?
Si quiere tener 100 lápices, ¿cuánto le costará?
PROBLEMA 3:
Vayamos por partes.
Tenemos dos clases de naranjas y cada una tiene un precio. No sabemos lo que cuesta un solo kilo de naranjas. Vamos a averiguarlo:
Si 3 kilos de naranjas cuestan 2,73 euros. ¿Cuánto cuesta un kilo?
Si 5 kg de naranjas cuesta 4,30 euros. ¿Cuánto cuesta un solo kilo?
Ahora que sabemos lo que cuesta un solo kilo de cada una de las clases de naranjas, podemos contestar las preguntas del problema:
¿Cuál de los dos tipos de naranjas le resulta más económico?
¿Cuánto le costarán los 7 kilos si compra la más económica?
PROBLEMA 4: Gonzalo pagó los seis refrescos con un billete de 20 € y le devolvieron 8 €. ¿Cuánto le hubieran costado ocho? ¿Hubiera tenido suficiente con 20 euros?
Vayamos por partes,
Si Gonzalo pagó los 6 refrescos con un billete de 20 euros y le devolvieron 8 euros. ¿Cuánto se gastó en los refrescos? ¿Cuánto le costó cada refresco?
Ya que sabes cuánto le costó cada refresco, ¿Cuánto le hubieran costado ocho?
¿Hubiera tenido suficiente con 20 euros?
Otro ejemplo:
Ana ha pagado 60 € por alquilar una furgoneta durante 2 días ¿Cuánto le cobrarán por alquilarla 5 días?
Resultado: Por 5 días cobrarán 150 euros.
PROBLEMA 2: Una máquina embotelladora llena 240 botellas en 20 minutos. ¿Cuántas botellas llenara en hora y media?
(piensa cuántos minutos son una hora y media)
PROBLEMA 3: Un granjero tiene 4 vacas que comen 50 kilos de pienso al día. Si tuviese 56 vacas, ¿cuánto pienso consumirían en un día?
PROBLEMA 4: Por cuatro sillas pagamos 216 €. ¿Cuánto pagaremos por 5 sillas?
PROBLEMA 5: Si 1 kg de peras me cuesta 0,5 euros. ¿Cuánto me cuestan 2 kg?
PROBLEMA 6: Borja ha empleado 2 litros de leche para hacer 10 batidos ¿Cuántos litros de leche necesitará para hacer el doble de batidos?
EL PORCENTAJE
En una escuela el 15% de los alumnos son rubios, el 35% de los alumnos son morenos y el 50% de los alumnos son castaños. Que el 15% de los alumnos sean rubios significa que de cada 100 alumnos 15 son rubios. 15% es un porcentaje o tanto por ciento y se lee “15 por ciento” Los porcentajes pueden expresarse como una fracción decimal de denominador 100.
EJERCICIO
CÁLCULO DE PORCENTAJES
https://youtu.be/_jqHEjiBvCQ
Para calcular el porcentaje de una cantidad, multiplicamos la cantidad por el número que indica el porcentaje y dividimos el resultado por cien.
EJERCICIOS
1) Juan ha anotado la gente que ha ido a comprar a su tienda a lo largo del año. De cada 100 personas que entran a la tienda, 30 no compran nada, 15 compran solo un artículo y 55 se lleva más de uno. Expresa estas cantidades como porcentajes.
Usa la tabla para ayudarte:
Significado
|
Fracción
|
Porcentaje
|
30 de cada 100 no compraron nada
|
30/100
|
30%
|
2) Si a la tienda de Juan han entrado durante el año 9.000 personas, calcula el número de los que no han comprado nada, los que han comprado un artículo y los que han comprado más de uno.
3) El 26% de los libros de una biblioteca son novelas, el 18% son libros de poesía, el 10 % son libros de historia, el 22 % son libros de ciencias y el resto son enciclopedias. ¿Qué tanto por ciento son enciclopedias? ¿Cuántos libros hay de cada tipo si en la biblioteca hay 52.000 litros?
PROBLEMAS PORCENTUALES
DATOS
460 EUROS
SUBE UN 20 %
OPERACIONES
Y ahora sumamos al precio del billete (460 euros), la cantidad que ha subido (el 20%, que ya sabemos que son 92).
460 + 92 = 552
Solución: el billete vale 552 euros.
Otros ejemplos.
Lee el enunciado, intenta resolverlo tú solo y si no puedes o tienes dudas, observa cómo está resuelto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)